Historia

 DEPARTAMENTO DE BOYACÁ



123 Municipios

1.217.376 Total Población Ajustada (2018)

10.3% Tasa de desempleo (mayo -2024)

0,7 % PIB Nacional

Fuente: DANE

La economía del Departamento de Boyacá se basa principalmente en la producción agrícola y ganadera, la explotación de minerales, la industria siderúrgica, el comercio y el turismo.

A nivel departamental los sectores de mayor importancia son agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con el 12,89%, industria manufacturera con el 12,13%, comercio, reparación, restaurantes y hoteles con el 10,60% y actividades inmobiliarias y alquiler de vivienda con el 8,75%.

La producción artesanal es muy laboriosa especialmente en cerámica, tejidos de lana de oveja y fique, tagua, tapices, instrumentos musicales y cestería, entre otros.

Los renglones destacados de la actividad industrial son la producción de acero en las siderúrgicas Paz de Río, Sideboyacá y Sidehornasa, las más importantes y modernas del país; cemento, motores para vehículos, metalmecánica, cervecería, bebidas gaseosas, prefabricados para la construcción, ladrillos, carrocerías para camiones y buses, trefilados, muebles, calzado, artículos de cuero y productos alimenticios.

Fuente: Toda Colombia

    GENERALIDADES DEL SENA

El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, fue fundado por el abogado y economista cartagenero Rodolfo Martínez Tono (1928-2015), con el objetivo principal de formar y capacitar la fuerza laboral del país. Mediante Decreto 118 de 1957, encaminada a poner en marcha la “Universidad del Trabajo” como cariñosamente denominaron al SENA en ese tiempo.​​El nombre, SENA, lo escogió Martínez, quien admiraba el río Sena que cruza a París, la ciudad luz, capital de Francia, donde estudió aspectos relacionados con la formación profesional.

La Regional Boyacá ubicada en la Ciudad de Sogamoso, se crea en el año 1958, gracias al desarrollo de Acerías Paz Del Rio, y al apoyo prestado por funcionarios de gran dedicación y voluntad, influyeron en la determinación de construir la sede en esta ciudad. El primer director para Boyacá fue el Doctor Bernardo Guarnizo, quien se desempeñaba como jefe de Capacitación en Acerías. Inició formación con cursos en las áreas de Archivística y Secretariado complementando año tras año la formación enfocada hacia los servicios de oficina.