¡Centro de Innovación Agroindustrial y de Servicios realiza espacio de participación ciudadana!
Puerto Boyacá, 23 de Septiembre de 2024
Se llevó a cabo un espacio de participación ciudadana, por parte de la subdirección del Centro de la innovación Agroindustrial y de Servicios, sobre el estado del centro de formación desde su creación, a partir del 17 de noviembre de 2023, mediante la resolución 2362. Asimismo, se abordaron temas como la ejecución presupuestal para el 2024, el estado de los procesos de formación y los programas de la IV Oferta Presencial y a Distancia
Asistieron aproximadamente. 60 personas, incluyendo al secretario de Desarrollo Social de Puerto Boyacá, Wilton Alexis Culman, la representante de las víctimas de Puerto Boyacá, así como otras asociaciones con fines similares. También participaron lideres y representantes del sector turismo, como Ecoquinchas y Desams.
Estuvieron presentes la Asociación Regional de Ganaderos, asociaciones del sector pesquero como Ecopalagua, representantes del sector campesino, del sector de hidrocarburos, empresarios de estos sectores y la Policía Nacional de Turismo, entre otros
"Como subdirectora encargada, me siento agradecida por la acogida del municipio ante las convocatorias y procesos, donde la comunidad reconoce la pertinencia de los mismos. Este espacio de participación fue enriquecedor y permitió conocer de primera mano las necesidades de nuestros grupos de interés", manifestó la subdirectora encargada del Centro de Innovación Agroindustrial y de Servicios, Keyla Karina González Martínez.
Entre los resultados obtenidos de las solicitudes relacionadas con los programas de formación, se destaca lo siguiente: se solicitó atención a las victimas en las áreas de salud, sistemas productivos y proyectos: información sobre requisitos. inscripciones y pautas para acceder a los programas de Fondo Emprender para personas interesadas en el sector pesquero: además, se planteó la posibilidad de realizar convenios interadministrativos entre el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Asociación Regional de Ganaderos, para que los ganaderos que se están formando en la asociación puedan certificarse con el SENA.
En general, se destacó la pertinencia de la oferta del centro de formación, la satisfacción de que el SENA haya llegado a Puerto Boyacá como un nuevo centro, y el cumplimiento de los compromisos de formación. La oferta del IV trimestre fue considerada adecuada para las necesidades del municipio.
_______________________________________________________
Oficina de Comunicaciones Regional Boyacá
